Archive for diciembre 2012
21 referencias
Estos son las 21 pilastras que forman los cimientos de mi nuevo proyecto editorial «Estudios de luz y forma»:
-
De la interacción de la luz y la figura. Lo cual incluye las cinco y las cuatro luces que son la piedra de la suerte del maestro Goethe así como el homenaje a los santos patronos K&R
-
Del registro de la luz. Que habla de las gamas tonales del espacio, la cámara y la copia, de como la una llega a la otra y de los materiales en los que la luz graba las formas.
-
De las variables visuales del foco. Donde se habla las seis características que definen el foco de luz y nos permiten elegir cual sea más adecuado para nuestros propósitos.
-
De las variables visuales de la figura. En el que describimos con sus nombres los seis rasgos que nos permiten diferenciar un naranja de una ciruela.
-
De las variables de control del foco. Que son aquellas herramientas mediante las que podemos pintar con luz las formas y el espacio de nuestra escena para bien copiarlas en las fotos.
-
Las variables visuales de la escena. Que son las cinco ideas finales mediante las que el pensamiento estudia, decide, y sujeta a buena razón la concepción de la luz para nuestra escena y al expresión de nuestras ideas en la obra inicial que presentamos a la cámara.
-
Las variables visuales de la copia. Que son las tres ideas mediante las que la razón toma las riendas para la buena concepción de la luz para la obra final que presentamos a la vista.
-
Del flash de estudio, donde estudiamos las herramientas de nuestro oficio de luz discontínua que empleamos en el estudio.
-
Del flash de cámara, donde al igual que en el anterior aprendemos sobre las herramientas de cámara que llevamos de calle al trabajar fuera del estudio.
-
De la luz contínua, donde aprendemos el uso de las herramientas de luz contínua para iluminar nuestras escenas.
-
De la luz del día, donde aprendemos a emplear para la realización de nuestras foto la luz que nos brinda la naturaleza.
-
De la composición con luz. Donde aprenderemos del orden y correspondencia que la luz somete a las formas y mediante la que podemos escribir las luces de nuestras fotos.
-
De la composición con color. Donde aprenderemos del orden y correspondencia que hace y se aprovecha para la pintura de las formas de las cosas.
-
De la medida de la luz. Disciplina que nos permite preguntar a la escena por la luz que a ella llega y disponerla así para mejor fotografiar las cosas, los sitios y las gentes.
-
De la elección del foco. Donde aprenderemos a bien conducir la razón con criterio para la buena escritura de nuestras imágenes.
-
De la naturaleza de la luz. Que siendo como es materia de estudio de los físicos nosotros habremos de aprender en sus rudimentos para mejor comprender forma en que nuestros lápices manchan el papel de nuestras fotos.
-
De la ventana, que es la fuente de luz principal y más básica y provechosa que hemos de aprender a usar.
-
De la construcción de la luz, que nos permitirá armar el espacio luminoso donde viven las formas que fotografiamos.
-
De como iluminar gente.
-
De como iluminar cosas.
-
De como iluminar sitios.
Vestido Constitución de Helena Moral
Vestido de Helena Moral presentado en la Cita en Sevilla 2012, dedicado a la Constitución de Cádiz de 1812.