Paco Rosso

Paco Rosso, luz, color y fotografía.

Que hay que aprender para saber iluminar

with 3 comments

Mira, mucha gente cree que iluminar (y enseñar iluminación) es:
-Luz principal-luz de relleno-contra.
-Luz dura-luz suave.
-Ley de inversa del cuadrado de las distancias (por darse el pegote, no por entender lo que es)
-Temperatura de color.

Y que con eso se agota el conocimiento de lo que es iluminar.
Y no es así.

Y lo que sucede es que cuando estás en la orilla, miras el horizonte y lo ves ahí, y crees que está ahí.
Y coges tu barca para llegar al horizonte, y el horizonte se retira. Y sigues detrás suya y no llegas.
Y entonces miras hacia tierra, y ya no ves la orilla. Y sabes que no estás donde antes creías saber donde estaba el horizonte, porque éste se ha ido a lo lejos otra vez.

Pero aprender a iluminar no es nada complicado. Consiste en diferenciar cuatro cosas: 1Que puedes esperar de un foco 2 Que puedes esperar visualmente de un objeto 3 Que pasa cuando el foco ilumina la figura 4 Como puedes controlar la luz.

Esto es iluminar, no fotografiar, para eso 5 Como traduces los tonos de la escena los de tu fotografia

Para iluminar olvida los esquemas y piensa en las luces sobre la figura. El esquema es el resultado de poner los focos donde hacen falta para conseguir que las luce, las sombras, los brillos y los sombreados estén donde tu quieres que estén. Vas de la figura al foco, no al revés, que es lo que haces cuando partes de un esquema.

Para evitarte andar con prueba y error tienes que razonar sobre principios.
Para ir a tiro hecho y hacer cambios minimo lo que tienes es que aprender qué efectos produce un foco sobre una figura, despues dos focos sobre una figura y que pasa cuando acercas dos figuras (lo que te vale para una figura y un fondo).
Y en lo que te tienes que fijar es: que el foco produce luces (tonos claros) y sombras (tonos oscuros) que dependen del tamaño del foco y que de la distancia depende la diferencia entre lo oscuro de las sombras y lo claro de las luces, que se llama contraste.
Que entre luces y sombras hay medias tintas cuyo tamaño depende del de la boca del foco y lo lejos que lo pongas.
Que además de estos tres tonos hay otros dos que es el brillo reflejo (el reflejo del propio foco sobre la superficie de la figura) y la reverberación, que es el aclaramiento de las sombras debido a la luz que reverbera en el resto de la escena.
Además de estas cinco luces sobre la figura, el foco crea cuatro luces sobre el fondo que son la sombra, la penumbra de la sombra, la caustica -que es el ramalazo de luz que se produce cuando la figura es transparente- y la luz del fondo libre sobre el que cae el foco.

Entonces aprendes cuales son las características de un foco, que son seis, como de lejos llega su luz (penetración), como es la mancha de luz que produce (la cobertura), como es su dureza (que lo notas en el perfil de la sombra y puede ser dura puntual, dura distante, suave, difusa y difractada. Y que depende de si los rayos de luz salen del foco cruzandose, paralelamente o con divergencia). Como es su envoltura, que es la relación que hay entre la luz que emite directamente el foco y la que es capaz de producir lateralmente, ya sea porque sale del mismo foco o porque reverbera en el ambiente. Como es el brillo propio y el brillo que arroja, que aparece como un velo translucido sobre la figura y que deja ver más o menos su superficie a través del velo de brillo. Y por último como es el color de la luz; si es luz coloreada, si reproduce bien todos los colores o como es la calidad del blanco.

Además, hay que aprender como la posición relativa de foco, cámara y figura divide el espacio en tres regiones de manera que cuando colocas en una de ellas el foco la luz rebota arrancando un tono blanco que mata el tono propio y que se llama región de brillo especular. Que cuando colocas el foco en la segunda región su luz no rebota sino que salpica y arranca brillo tonal, que es el que contiene el tono y el color de la figura y por último que cuando colocas el foco en la tercera región tienes brillo de transparencia, que solo aparece cuando la figura se deja atravesar por la luz.

Cuando comprendas estos elementos, entonces podrás analizar una imagen y decidir cuales son los efectos que contiene y por tanto sabrás qué, como y donde poner de focos para obtenerlos.

Y entonces, solo tendrás que retocar la posición para dejar la imagen totalmente como querías, en vez de andar poniendo y viendo que pasa.

Written by pacorosso

18 julio, 2013 a 22:34

3 respuestas

Subscribe to comments with RSS.

  1. Qué libro me recomendarias para aprender todos estos conceptos?. Gracias.

    Jose Bartual Torres

    23 julio, 2013 at 21:28

    • El mio cuando alguna editorial se decida a publicarlo. Este tipo de cosas no esta en ningun libro actualmente.

      pacorosso

      23 julio, 2013 at 23:36

  2. hola ! ya existe el libro?

    angel garcia hdz

    19 febrero, 2020 at 5:31


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: