Paco Rosso

Paco Rosso, luz, color y fotografía.

(mi) Propuesta para proyectos de fin de estudios de fotografía

leave a comment »

Proyectos integrados

Propuesta de proyectos

Paco Rosso El Puerto de Santa María, a 1 de marzo de 2012

Fecha actual:01/03/12 Fecha revisión: 06/04/14

 

# Un proyecto integrado consta de tres partes:

  1. Proyecto

  2. Producto

  3. Conclusiones

 

# La parte proyecto es un documento que consta de las siguientes partes:

  1. Memoria académica

  2. Memoria del proyecto supuesto

  3. Justificaciones

  4. Presupuesto

  5. Pliego de condiciones

 

# La memoria académica es un documento de 200 a 1000 palabras en el que se exponen el objetivo y razones del proyecto integrado: datos del alumno, del tutor de proyecto y ciclo. Objetivos a cumplir y tipo de proyecto integrado a realizar a realizar.

# La memoria es un documento de 200 a 1000 palabras en el que se expone la memoria del proyecto del supuesto. Concretamente constará de una identificación del alumno sin hacer referencia a su condición de tal y una declaración de objetivos a cumplir en el supuesto.

# Las justificaciones consiste en un documento en el que se justifiquen todas las decisiones técnicas y estilisticas adoptadas durante al realización tanto del proyecto como del producto. En especial todos los cálculos de dimensionamiento y costes que sean necesarios así como todas las referencias legales que deban citarse.

# El presupuesto consiste en una estimación del coste real de sacar adelante el producto propuesto.

# El pliego de condiciones es un listado de las condiciones de realización y aceptación del producto así como de los servicios que se requieran para su elaboración. Los redacta el alumno con la supervisión y guía del docente.

 

# El producto. El objetivo que se plantea con este proyecto integrado es dotar a los alumnos de un porfolio de trabajos que puedan presentar a posibles clientes en un futuro inmediato. La propuesta, por tanto, consiste en que desarrollar un producto del área de especialización en la que el estudiante prefiriera desenvolver su vida laboral. El producto puede ser tanto una pieza de alguno de los posibles productos del ciclo estudiado como el desarrollo de un servicio relacionado con los estudios.

# Para cada producto concreto que se proponga definimos una serie de apartados a cubrir de manera que dados dos proyectos diferentes cualesquiera, la carga de trabajo sea similar.

 

# Las conclusiones suponen la fase de cierre de un proyecto y consisten en un documento en el que se recojerán:

  1. El grado de cumplimiento de los objetivos expuestos en la memoria del supuesto.
  2. El grado de satisfacción de los objetivos.
  3. Un análisis de las posibles desviaciones.
  4. Una propuesta de mejora para cumplir con los objetivos en caso de que hubiea que desarrollar el mismo producto.

 

Propuesta de proyectos de fotografía

Apartados y códigos de apartados:

  • P1 Briefing
  • P2 Inspiraciones
  • P3 Localizaciones
  • P4 Casting
  • P5 Fitting
  • P6 Shooting
  • P7 Postpro
  • P8 Edición
  • P9 Permisos
  • P10 Diario
  • P11 Plan de trabajo, calendario
  • P12 Plan de trabajo, grafo
  • P13 Justificacion iconográfica-estilistica
  • P14 Artículo
  • P15 Crítica de contrato
  • P16 Fotopress
  • P17 Pruebas de imprenta
  • P18 Soleamiento
  • P19 Plano de ubicación

 

PROYECTO F1: Editorial-advertorial catálogo de moda o beauty

Objetivo: Realizar una editorial de moda o beauty para una supuesta publicación en papel consistente en de 5 a 15 páginas.

Cada look solo puede aparecer una vez en el editorial.

Las fotos verticales ocuparán una página y las horizontales dos.

La realización seguirá lo dicho en los apuntes de clase.

 

Producto a entregar:

  • -Todas las fotos realizadas en jpg, sRGB a 1200pixels de lado largo.
  • -Dos o tres fotos a tamaño completo de cada look como propuesta con encuadre y tratamiento definitivo en formato tiff 8 bits acoplados en espacio de color EciRGB y con colores controlados para impresión en Eci coated.
  • -Una copia en psd de cada foto propuesta sin acoplar y con todas las capas.
  • -Una copia en papel con un lado largo de 25 a 32cm de cada una de las fotos finalmente elegidas para su publicación.

 

Documentación anexa obligatoria

  1. Briefing.
  2. Plan de trabajo: calendario y grafo.
  3. Inspiraciones.
  4. Localizaciones.
  5. Casting.
  6. Fitting.
  7. Shooting.
  8. Postpro.
  9. Permisos.
  10. Justificación iconográfica y estilística
  11. Diario.

 

PROYECTO F2: Retrato editorial

Objetivo: Realizar una serie de 5 retratos de un personaje para un artículo en una revista.

El tratamiento del retrato es totalmente libre.

 

Producto a entregar:

  • -Todas las fotos realizadas en jpg, sRGB a 1200pixels de lado largo.
  • -Diez fotos a tamaño completo de cada retrato como propuesta con encuadre y tratamiento definitivo en formato tiff 8 bits acoplados en espacio de color EciRGB y con colores controlados para impresión en Eci coated.
  • -Una copia en .psd de cada foto propuesta sin acoplar y con todas las capas.
  • -Una copia en papel con un lado largo de 25 a 32cm de cada una de las 5 fotos finalmente elegidas para su publicación.

 

Documentación anexa obligatoria

  1. Briefing.
  2. Plan de trabajo: calendario y grafo.
  3. Inspiraciones.
  4. Localizaciones.
  5. Shooting.
  6. Postpro.
  7. Permisos.
  8. Diario.
  9. Justificación iconográfica y estilística
  10. Artículo explicativo del personaje (no al que acompañan las fotos).

 

 

PROYECTO F3: Ilustraciones para un libro, un cuento o un poema

Objetivo: Realizar las ilustraciones fotográficas para un libro, un cuento o un poema.

Realizar una portada conceptual más de cuatro a ocho ilustraciones, tanto descriptivas como conceptuales de pasajes significativos de la obra.

La realización seguirá lo dicho en los apuntes de clase.

 

Producto a entregar:

  • -Todas las fotos realizadas en jpg, sRGB a 1200pixels de lado largo.
  • -Dos o tres fotos a tamaño completo de cada ilustración como propuesta con encuadre y tratamiento definitivo en formato tiff 8 bits acoplados en espacio de color EciRGB y con colores controlados para impresión en Eci coated.
  • -Una copia en .psd de cada foto propuesta sin acoplar y con todas las capas.
  • -Una copia en papel con un lado largo de 25 a 32cm de cada una de las fotos finalmente elegidas para su publicación.

 

Documentación anexa obligatoria

  1. Briefing.
  2. Plan de trabajo: calendario y grafo.
  3. Inspiraciones.
  4. Localizaciones.
  5. Casting.
  6. Fitting.
  7. Shooting.
  8. Postpro.
  9. Permisos.
  10. Justificación iconográfica y estilística
  11. Diario.

 

PROYECTO F4: Reportaje de seguimiento

Objetivo: Realizar un reportaje en el que se realice el seguimiento de un servicio o la creación de un producto. Ejemplos: un día en un lugar, fabricación de un producto, seguimiento del día de una persona, presentación de los servicios de una entidad.

El reportaje se supone que está destinado a su publicación (7 fotos), realizar una exposición (de 20 a 50 fotos) o un libro.

El estilo y el tratamiento gráfico es libre aunque recomendamos definir, durante la edición, no la realización, un estilo unitario que de coherencia al trabajo. Las palabras claves son: Escuela de Düsseldorf, momento decisivo, momento intesticial, reportaje humanista, fotografía neoobjetivista, subjektive fotografie, fotografía cubista, fotografía futurista, fotografía pictorialista.

 

Producto a entregar:

  • -Todas las fotos realizadas en jpg, sRGB a 1200pixels de lado largo.
  • -De doce a veinte a tamaño completo de cada look como propuesta con encuadre y tratamiento definitivo en formato tiff 8 bits acoplados en espacio de color EciRGB y con colores controlados para impresión en Eci coated.
  • -Una copia en .psd de cada foto propuesta sin acoplar y con todas las capas.
  • -Una copia en papel a 10×15 de cada una de las fotos finales

 

Documentación anexa obligatoria

  1. Briefing.
  2. Plan de trabajo: calendario y grafo.
  3. Inspiraciones.
  4. Casting.
  5. Shooting.
  6. Postpro.
  7. Permisos.
  8. Justificación iconográfica y estilística
  9. Artículo explicativo
  10. Diario.

 

PROYECTO F5: Reportaje arquitectónico o de obra arquitectónica

Objetivo: Realizar el reportaje completo de un edificio, tanto interior como exterior.

Realizar el reportaje según lo indicado en los apuntes de clase:

  1. Ubicación, aproximación y acceso.
  2. Descripción exterior.
  3. Recorrido interior.
  4. Ilustración interior. Lugares más representativos.
  5. Ilustración exterior. Fachadas más representativas.
  6. Detalles arquitectónicos.
  7. Estudio de soleamiento.

En el caso de elegir el reportaje de obra arquitectónica nos centraremos en la localización y fotografía de las obras que correspondan a un autor o a un periodo. En este caso las imágenes serán:

  1. Ubicación.
  2. Fachadas más representativas.
  3. Detalles.

 

Producto a entregar:

  • -Todas las fotos realizadas en jpg, sRGB a 1200pixels de lado largo.
  • -Un fichero de cada una de las fotos finales elegidas, a tamaño completo con colores controlados AdobeRGB. En tiff a 8 bits con capas acopladas.
  • -En el caso de realizar panorámicas o HDR, añadir las fotos de partida en jpg de 1200 pixels a la carpeta del tiff.
  • -Al menos 5 copias que recojan imágenes de los apartados 4, 5 y 6 del listado de fotografías a tomar.

 

Documentación anexa obligatoria

  1. Briefing.
  2. Plan de trabajo: calendario y grafo.
  3. Inspiraciones.
  4. Soleamiento.
  5. Casting.
  6. Fitting.
  7. Shooting.
  8. Postpro.
  9. Permisos.
  10. Justificación iconográfica y estilística
  11. Diario

En el caso del reportaje de obra añadimos la localización sobre plano de todas las obras fotografiadas.

 

PROYECTO F6: Stock lifestyle

Objetivo: Realizar al menos 30 fotos para stock de la categoría lifestyle.

 

Producto a entregar:

  • -Todas las fotos realizadas en jpg, sRGB a 1200pixels de lado largo.
  • -Un fichero de cada una de las fotos finales elegidas, a tamaño completo con colores controlados AdobeRGB. En tiff a 8 bits con capas acopladas.
  • -Al menos 6 copias que recojan imágenes significativas del paquete propuesto.
  • -Todas las fotos con ITPC adecuados según recomendaciones de agefotostock.

 

Documentación anexa obligatoria

  1. Briefing.
  2. Plan de trabajo: calendario y grafo.
  3. Inspiraciones.
  4. Localizaciones.
  5. Casting.
  6. Fitting.
  7. Shooting.
  8. Postpro.
  9. Permisos.
  10. Justificación iconográfica y estilística
  11. Diario.

 

 

PROYECTO F7: Promoción turística

Objetivo: Realizar al menos 30 fotos para stock destinadas a postales o guía turística

 

Producto a entregar:

  • -Todas las fotos realizadas en jpg, sRGB a 1200pixels de lado largo. Con IPTC completos adecuados según recomendaciones de agefotostock.
  • -Un fichero de cada una de las fotos finales elegidas, a tamaño completo con colores controlados Eci Coated. En tiff a 8 bits con capas acopladas.
  • -Al menos 12 copias en 10x15cm.

 

Documentación anexa obligatoria

  1. Briefing.
  2. Plan de trabajo: calendario y grafo.
  3. Inspiraciones.
  4. Shooting.
  5. Postpro.
  6. Justificación iconográfica y estilística
  7. Plano de ubicación
  8. Artículo.
  9. Diario.

 

PROYECTO F8: Ciudad literaria

Objetivo: Fotografiar los rincones literarios de una ciudad.

Buscar en la literatura referencias a la ciudad del trabajo y fotografiar al menos 15 rincones citados.

 

Producto a entregar:

  • -Todas las fotos realizadas en jpg, sRGB a 1200pixels de lado largo. Con IPTC completos adecuados según recomendaciones de agefotostock.
  • -Un fichero de cada una de las fotos finales elegidas, a tamaño completo con colores controlados Eci Coated. En tiff a 8 bits con capas acopladas.
  • -Al menos 10 copias en 10x15cm.

 

Documentación anexa obligatoria

  1. Briefing.
  2. Plan de trabajo: calendario y grafo.
  3. Inspiraciones.
  4. Shooting.
  5. Postpro.
  6. Justificación iconográfica y estilística
  7. Plano de ubicación
  8. Artículo con la lista de lugares y las citas.
  9. Diario.

 

PROYECTO iL1: Dirección de fotografía

Objetivo: A partir de un guión cinematográfico original realizar la planificación del rodaje de las escenas que se pidan en un decorado concreto.

 

Producto a entregar:

  1. Dimensionamiento eléctrico y luminoso.
  2. Plantas de iluminación.
  3. Plan de rodaje de las escenas pedidas, incluyendo plantas de cámara.
  4. Desgloses de iluminación y cámara.
  5. Presupuesto
  6. Listado de material a alquilar con precios.
  7. Localizaciones.
  8. Permisos.
  9. Cuaderno de inspiraciones.
  10. Justificación estilística.
  11. Fotografía de la simulación de cada escena.

Es necesario justificar la elección de los focos, la película y la óptica a emplear.

 

PROYECTO iL2: Iluminación de una obra teatral.

Objetivo: A partir del texto de una obra teatral, planificar la iluminación de un acto.

 

Producto a entregar:

  1. Planta de luces
  2. Diseño de cada escena
  3. Hoja mágica.
  4. Hoja de enfoques.
  5. Hoja de movimientos.
  6. Programación DMX.
  7. Inspiraciones.
  8. Justificación estilística.
  9. Presupuesto.
  10. Listado de mínimos para una gira.
  11. Una hoja negra por cada cambio de luz.

 

 

 

 

Written by pacorosso

6 abril, 2014 a 12:05

Publicado en Sin categoría

Tagged with , , ,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: