Paco Rosso

Paco Rosso, luz, color y fotografía.

Archive for agosto 2015

Macarena, verano 2015

leave a comment »

Macarena Cebria, agosto 2015

Written by pacorosso

28 agosto, 2015 at 20:42

Publicado en Sin categoría

Backstage

leave a comment »

Macarena CebrianLa actriz Macarena Cebrian preparandose para la sesión de fotos de mimica.

Written by pacorosso

28 agosto, 2015 at 19:42

Publicado en Sin categoría

Macarena amaneciendo en la Caleta, finales del verano de 2015

leave a comment »

Macarena en la Caleta

Written by pacorosso

28 agosto, 2015 at 17:14

Publicado en Sin categoría

Loida, Sevilla, verano de 2015

leave a comment »

Loida en el banco de Cádiz en la Plaza de España de Sevilla.Loida bailando en la Plaza de España de Sevilla en el verano de 2015 para mi paseo por la danza.

Written by pacorosso

26 agosto, 2015 at 22:51

Publicado en Sin categoría

Loida, parque Maria Luisa, verano 2015

leave a comment »

LoidaLoida bailando con bata de cola roja en el parque Maria Luisa, Sevilla, verano de 2015 para mi paseo por la danza.

Written by pacorosso

24 agosto, 2015 at 21:11

Publicado en Sin categoría

Nadia, chipiona, verano 2015

leave a comment »

Nadia, chipiona, verano 2015

Written by pacorosso

17 agosto, 2015 at 22:42

Publicado en Sin categoría

Macarena, Sevilla, primavera de 2015

leave a comment »

Macarena en SCO Estudio, Sevilla, primavera de 2015.

Macarena en SCO Estudio, Sevilla, primavera de 2015.

Written by pacorosso

15 agosto, 2015 at 21:29

Publicado en Sin categoría

Qué tengo que tener en cuenta para hacer un retrato

with 3 comments

  1. ¿Tienes claro qué es lo que retratas? Hay área, figura y fondo. Puedes iluminarlos por separado o en conjunto.

  2. ¿Vas a retratar a la persona o al cargo de la persona?

  3. ¿Vas a retratar a la persona haciendo algo, pendiente de algo que está fuera del cuadro o atenta a la cámara?

  4. ¿Vas a hacer un retrato fidedigno, con todas sus marcas o estilizado?

  5. ¿Cual es el atrezzo que vas a emplear?

  6. ¿Vas a fotografiar en un estudio, en una localización real o en un escenario producido?

  7. ¿Qué plano vas a hacer? Busto, medio cuerpo, imperial, cuerpo entero. Intenta que la persona no esté frontalmente colocada a la cámara, mejor un poco sesgada y no demasiado hierática.

  8. ¿Posado o robado? Para posar, ajusta el rostro y la posición del cuerpo de manera que brazo y pierna del mismo lado estén compensados: la pierna adelantada que corresponda al brazo retrasado. Evita las tomas frontales. Si es un robado, hazte invisible, que no se te vea, que la persona no esté pendiente de ti.

  9. ¿La cara es ancha o estrecha? Si es ancha utilizas iluminación estrecha, si la cara es estrecha usas iluminación ancha.

  10. ¿Cual es el tiro del rostro? Recuerda los cinco tiros de venus y elige cual quede mejor a la persona.

  11. ¿La luz es de tres cuartos, o frontal? La luz de tres cuartos da volumen, la frontal siempre resulta atractiva a condición de que el foco no esté a la altura de los ojos sino más alto, pero no tanto que envejezca el rostro. Para eso procura que haya un punto brillante, reflejo del foco, en el ojo. Más alto afea el rostro por demasiado modelado, más bajo por defecto.

  12. ¿Quieres mucho contraste o poco? Primero mide la luz ambiente, despues ajusta tu foco para conseguir el contraste deseado. Un contraste normal es de 1,5 pasos. Más de 2 pasos es contraste alto, que o bien oculta el detalle del lado en sombras o aclara demasiado el de las luces.

  13. ¿Qué objetivo vas a utilizar? 105-135 para primeros planos, 85-90 para bustos, 50 para medio cuerpo, 35 para retratos en reportaje.

  14. ¿Qué material sensible? Ajusta un contraste medio y saturación de colores media, no fuerte.

  15. ¿Quieres un retrato con volumen o plano? Para volumen utiliza una luz de tres cuartos.

  16. ¿Quieres volumen en el cuerpo? Utiliza una kicker.

  17. ¿Quieres clave alta o baja? Para dar sensación de mayor contraste acerca los focos a la figura. Para dar más uniformidad y menos contraste, aleja el foco de la figura.

  18. ¿Quieres el fondo claro u oscuro? Para aclarar el fondo aleja el foco de la figura. Para oscurecerlo acerca el foco a la figura.

  19. ¿Quieres rejuvenecer la piel? Expón en zona VI, un paso más alto de lo que te de el fotómetro.

  20. ¿Quieres un retrato con más carácter, con las marcas de la piel? Expón en zona V, con la medición que te de el fotómetro.

  21. ¿Quieres un retrato en el que la figura se esté moviendo y cambiando de posición? Coloca los focos altos y lejos para que haya más uniformidad en el área iluminada.

  22. ¿Quieres dar profundidad al espacio? Ilumina el fondo más claro que la figura.

  23. ¿Quieres dar menos profundidad al espacio, estilo cueva? Ilumina el fondo más oscuro que la figura.

  24. ¿Quieres flou? Usa el aliento o un difusor en el objetivo, por ejemplo una media color claro. Usa un diafragma más abierto que f:8. Cuanto más abierto el diafragma, más flou.

  25. ¿Quieres fondo desenfocado? Utiliza un diafragma muy abierto. Recuerda que la profundidad da campo no depende del objetivo que pongas, sino del plano que hagas. Que un primer plano a d:2,8 tiene la misma profundidad de campo con un angular que con un supertele, porque ambos son primeros planos. La diferencia está en la perspectiva, porque con el tele estarás más lejos que con el ángular.

  26. ¿Quieres el fondo pegado a la figura o lejos y sin importancia? Si quieres pegar el fondo a la figura alejate de ella. Al alejarte, acercas el fondo a al figura. Al acercarte a la figura el fondo se retira y pierde importancia.

  27. ¿A qué distancia vas a tirar? Recuerda que la perspectiva no depende del objetivo que uses sino de donde pongas la cámara. Cualquier foto a menos de 1,5 metros distorsiona el rostro independientemente del objetivo que uses. El tele no da mejores retratos porque sea tele, sino porque te hace colocarte lejos.

  28. ¿A qué altura vas a colocar la cámara? El horizonte se coloca a la misma altura que esté la cámara. Si bajas la cámara, el horizonte baja dando más importancia a la figura. Si tiras de pié a la altura de tu ojo el retrato será normalito y sin interés, porque así es como tira todo el mundo.

  29. ¿Qué tipo de luz quieres? Recuerda que las rembrandts salen mejor con focos de tipo ventana que con luces duras. Para luz dura usa reflectores rígidos, para semiduras paraguas o beauties, para luz suave softboxes o paraguas translucidos, para luz difusa softboxes muy grandes y muy cerca, también rebota la luz en el entorno blanco.

  30. ¿Vas a utilizar ventanas? Controla el contraste con flashes frontales muy rebajados de potencia, o con reflectores plateados o blancos. El reflector dorado es mejor para la luz de la tarde y del amanecer.

  31. ¿Sabes como usar la ventana? La ventana te da dos tipos de luces, la de norte, cuando el sol no entra por ella sino solo el cielo. Puedes imitarla en una ventana al sur colocando la figura de manera que no le de el sol directo. La segunda luz es con el sol directo. La figura puede estar frontal a la ventana o lateral. En lateral tienes claroscuro que puede llevar demasiado contraste. Cuanto más alta la ventana más uniformidad en la iluminación.

  32. ¿Sabes cuantas luces hay en un retrato? El foco marca tres áreas: la de iluminación que es donde cae en la figura, la de entorno que cerco, que son las partes de la figura que no están bajo la acción principal de la luz y la de periferia, que es el resto de la escena. El contraste normal es de 10:3:1.

Written by pacorosso

14 agosto, 2015 at 19:24

Publicado en Sin categoría

Andrea, judería de Sevilla

leave a comment »

Andrea de negro

Written by pacorosso

11 agosto, 2015 at 22:53

Publicado en Sin categoría

Nacimiento

leave a comment »

prnua_mc

Written by pacorosso

9 agosto, 2015 at 19:44

Publicado en Sin categoría