Archive for noviembre 2016
Laura Rosal en la Ilustre Víctima
Laura Rosal en la Ilustre Víctima. Sevilla, marzo de 2011.
El cielo sobre Marbella, 26/11/2006
Hace diez años, atardeciendo en Marbella el 26 de noviembre de 2006.
Verdadera destreza de la luz
La verdadera destreza de la luz
Cinco estudios sobre la luz y la forma con un listado de conceptos referenciales a los que hay que acudir cuando se dude y que serán expuesto conforme así sean necesarios para la buena comprensión de las ideas tratadas
Paco Rosso
En El Puerto de Santa María, a 26 de diciembre de 2012
Empezado a escribir el 26/12/12 y revisado el 13/11/16
Estas son las cosas de las que hay que saber.
- De la interacción de la luz y la figura. Lo cual incluye las cinco y las cuatro luces que son la piedra de la suerte del maestro Goethe así como el homenaje a los santos patronos K&R
- De las variables visuales de la mirada. Donde se habla de qué mira el ojo, de como vemos el espacio y la forma e introducimos algunas ideas sobre la visión de los colores y cual pueda ser la interpretación quedemos a las luces y las sombras.
- Del registro de la luz. Donde se habla de las gamas tonales del espacio, la cámara y la copia, de como la una llega a la otra y de los materiales en los que la luz graba las formas.
- De las variables visuales del foco. Donde se habla de las seis características que definen el foco de luz y nos permiten elegir cual sea más adecuada para nuestros propósitos.
- De las variables visuales de la figura. En el que describimos con sus nombres los seis rasgos que nos permiten diferenciar una naranja de una ciruela.
- De las variables de control del foco, que son aquellas herramientas mediante las que podemos pintar con luz las formas y el espacio de nuestra escena para bien copiarlas en nuestras fotos.
- De las variables visuales de la escena, que son las cinco ideas finales mediante las que el pensamiento estudia, decide y sujeta a buena razón la concepción de la luz para nuestra escena y la expresión de nuestras ideas en la obra inicial que presentamos a la cámara.
- Las variables visuales de la copia, que son las tres ideas mediante las que la razón toma las riendas para la buena concepción de la luz para la obra final que presentamos a la mirada.
- Del flash de estudio, donde estudiamos las herramientas de nuestro oficio de luz discontínua que empleamos en el taller.
- Del flash de cámara, donde al igual que en el anterior aprendemos sobre las herramientas de cámara que llevamos de calle al trabajar fuera del estudio.
- De la luz continua, donde aprendemos el uso de las herramientas de este tipo de luz para iluminar nuestras escenas.
- De la luz del día, donde aprendemos a emplear para la realización de nuestras foto la luz que nos brinda la naturaleza.
- De la composición con luz, donde aprenderemos del orden y correspondencia que la luz somete a las formas y mediante la que podemos escribir las luces de nuestras fotos.
- De la composición con color, donde aprenderemos del orden y correspondencia que se hace y aprovecha para la pintura de las formas de las cosas.
- De la medida de la luz. Disciplina que nos permite preguntar a la escena por la luz que a ella llega y disponerla así para mejor fotografiar las cosas, los sitios y las gentes.
- De la elección del foco, donde aprenderemos a bien conducir la razón con criterio para la buena escritura de nuestras imágenes.
- De la naturaleza de la luz, que siendo como es materia de estudio de los físicos nosotros habremos de aprender en sus rudimentos para mejor comprender la manera en que nuestros lápices manchan el papel de nuestras fotos.
- De la ventana, que es la fuente de luz principal y más básica y provechosa que hemos de aprender a usar.
- De la construcción de la luz, que nos permitirá armar el espacio luminoso donde viven las formas que fotografiamos.
- De como iluminar gente, atendiendo tanto a la reproducción de sus facciones, lo que supone iluminar la cabeza, como al dibujo de las formas que adopta el cuerpo.
- De como iluminar cosas. Revisando cuales puedan ser los aspectos visuales que tengan las distintas clases de figura de manera que podamos mostrarlas u ocultarlas según sean nuestras intenciones sobre lo que el lector haya de ver.
- De como iluminar sitios, de manera que no semejen cuevas sino lugares en los que querer vivir, o no, creando la sensación de profundidad en la medida en que así lo queramos o la sensación de encierro en caso contrario.
Y que además habrán de completarse con los conocimientos necesarios para poder hacer una foto, a saber
- Como mirar por la cámara
- Como enfocar
- Como interaccionan cámara y tiempo
- Como la cámara interacciona con el espacio en extensión
- De la perspectiva de la cámara
- Cómo fotografiar de cerca
23 coordenadas creativas para la creación del propio estilo fotográfico
De la creación del propio estilo
De la adquisición del propio lenguaje visual, 23 coordenadas creativas para la creación del propio estilo
-
Paco Rosso, 2011 Original:26/10/11 Copia:02/11/16
Listado de las coordenadas creativas para la fotografía de moda y publicidad
LUZ
-
Luz: Dura / Suave.
-
Luz lateral / frontal.
-
Luz naturalista / simple / artificiosa.
-
Gama mayor / gama menor.
-
Contraste duro / Contraste suave.
-
Colores vivos / apagados.
-
Espacio luminoso: Frontal-plana / Por términos de profundidad / Claroscuro lateral / Claroscuro frontal.
-
Composición de color: Colores vivos / Colores apagados.
ESPACIO
-
Espacio: Encontrado (interior-exterior) / Construido / Desnudo.
-
Perspectiva: Tele / Angular.
MODELOS
-
Dirección: Estática / Dinámica
-
Acting: Natural / Interpretada / Espontanea / Estilizada.
-
Actitud de la modelo: Cercana / Distante.
OBJETOS
-
Figura aislada / Figura arropada.
-
Objeto formal: Nuevo-pulido / Viejo-mate.
ESCENOGRAFIA
-
Objeto semántico: Sugerencia / Juego de palabras / Iconografía.
-
Escenificación: Literal (estilizado-realista)/Sueño fotogenico (ensueño-pesadilla) / Burlesca / Reportera.
-
Escenografía: Minimal / Horror vacui.
-
La imagen del verbo.
-
Narrativa gráfica.
IMAGEN
-
Escritura: Denotativa / Connotativa.
-
Mirada: Pictorialista / Constructivista / Surrealista / Abstracta / Reportera.
-
Tratamiento: Natural / Agresivo.