Archive for noviembre 2017
Nota a la APPES de Sevilla informandoles sobre mi «Paseo por la danza»
Ayer, 22 de noviembre, tuve la desagradable experiencia de que un policía local me pidiera explicaciones de por qué estaba haciendo fotos a una bailarina en la plaza del Triunfo a las seis de la tarde sin tener la, según él, preceptiva autorización de Urbanismo. Me pidió el DNI y echó una reprimenda (de buenas maneras) sobre el asunto. Yo llevaba mi cámara en la mano, no había montado focos, ni tripodes ni nada, pero el guardia erre que erre con que tenía que solicitar una autorización. Me sentí avergonzado y humllado porque no me parece que hacer fotos con la cámara en la mano sea motivo para que me traten de esa manera.
Así que buscando como defenderme la siguiente vez que me venga un policía local a pedirme explicaciones he dado con la ordenanza sobre audiovisuales en la que dice, en su artículo 2, que efectivamente yo tenía razón y el guardia no: que no necesitamos pedir autorización para realizar fotos en la calle con la cámara en la mano y sin montar ninguna instalación, pero dice que hay que informar a la APPES.
Así que quisiera saber 1º ¿Cómo os informo de mis sesiones de fotos? 2º ¿Por qué hay que informaros? 3º ¿Todos los fotógrafos de bodas y comuniones que hay en Sevilla os tienen debidamente informados de cada vez que hacen un reportaje?
Llevo tres años realizando un proyecto de personal de fotografía sobre danza en la calle que tiene por escenario diversas localizaciones de toda España, aúnque princialmente tiro en Sevilla ¿Tengo que informaros cada vez que salga a hacer una de mis sesiones? Hago una o dos a la semana ¿De verdad tengo que informar cada vez que haga una? ¿O con este mensaje os dais por informados de que los próximos cuarenta años, si es que los vivo, voy a seguir tirando fotos de danza en la calle en Sevilla?
Ana, Entrecatedrales, Escuela Bolera y las floristas del Quijote
Estábamos haciendo fotos para la colección de Escuela Bolera de mi paseo por la danza. Le pedí a Ana que enlazara cuatro pasos terminando en el arebesque con el abanico en alto que realizan las dos floristas en el primer acto de El Quijote. No se hasta qué punto habría posibilidades de realizar algunas de las variaciones de ese ballet en bolera en vez de con técnica clásica.
Estabamos en Entrecatedrales, lugar que se está convirtiendo en espacio escénico en exteriores por derecho propio y no se hasta qué punto por idea original del arquitecto.
Lo que si tengo claro es que voy a tener que plantearme hacer una serie dentro del paseo dedicada solo a este espacio.