Posts Tagged ‘apuntes’
Apuntes de iluminación, tema de escénica
Estes es el enlace al tema de escena y algunas hojas técnicas de teatro.
Hojas técnicas de algunos teatros.
Tema de fotografía macro
Estos son los apuntes de macro. El ejercicio que haremos no va a ser exactamente este.
Haz clic para acceder a ut4-10_macroflores.pdf
Apuntes sobre composición
Apuntes de composición, para imagen fotográfica y para iluminación escénica.
http://www.pacorosso.net/prcursofoto/composicionfotografica.pdf
Los dos capítulos finales, «composición de luz» y «composición de color» son los de iluminación.
Vocabulario de la luz
-
Vocabulario de la luz
-
-
De la luz 10 palabras
-
Energía luminosa
-
Intensidad
-
Iluminación
-
Brillo
-
Reflexión
-
Refracción
-
Polarización
-
Dispersión
-
Dureza
-
Color
-
-
Del foco 7 palabras
-
Intensidad
-
Caída
-
Cobertura
-
Dureza
-
Envoltura
-
Color
-
Brillo
-
-
Del tono 8 palabras
-
Tono propio
-
Tono aclarado
-
Tono oscurecido
-
Tono especular
-
Tono ambiente
-
Gama tonal
-
Creación del tono
-
Exposición
-
-
De la figura 6 palabras
-
Dibujo
-
Volumen
-
Textura
-
Color
-
Brillo
-
Transparencia
-
-
De la interacción 14 palabras
-
Luces
-
Sombras
-
Medias tintas
-
Reverberación
-
Brillo
-
Sombra propia
-
Penumbra
-
Caustica
-
Dureza
-
Contraste
-
Modelado
-
Faceta
-
Canto
-
Color
-
-
De la escena 5 palabras
-
Intensidad
-
Dirección
-
Dureza
-
Distribución
-
Color
Curso de fotografía de moda
Apuntes que hubiera dado este curso en el tema de fotografía de moda. A ver si algún año puedo desarrollar este curso.
Qué es iluminar
# La iluminación fotográfica sí es una ciencia y podemos establecer unos principios y unos teoremas a partir de los que enfrentarnos a las situaciones que aparecen en el trabajo diario. Iluminar es decidir y realizar la iluminación de una escena para su captación fotográfica, por tanto podemos hablar de una situación o problema que requiere un análisis, planteamiento y realización, es decir, una solución. En este sentido es en el que vamos a interpretar los términos problema y solución y no en el de una situación desventajosa y onerosa de la que debemos salir. Saber iluminar no es por tanto saber conectar un foco y dirigirlo sino: 1 ser capaz de analizar una situación fotográfica (plantear el problema), 2 ser capaz de proponer soluciones, 3 ser capaz de seleccionar algunas de las las soluciones planteadas y 4 ser capaz de realizar la solución seleccionada. Además siempre deberíamos llegar a un quinto punto: 5 ser capaz de analizar el resultado para comprobar en qué medida la solución es satisfactoria y aprender así para enfrentarnos a futuras escenas.
# La seguridad en las decisiones puede conseguirse cuando planteamos los problemas a partir de unos cimientos bien establecidos. Estos fundamentos los divido en cinco áreas cada una de las cuales dispone de una serie de variables sobre los que podemos construir nuestra razón. Las áreas son, la luz, el foco, la figura, la escena, la ilustración y las relaciones entre ellos.
# De manera que por un lado tenemos los fundamentos (luz, foco, figura), por otro como conectan entre si luz los fundamentos (interacción simple y compuesta) y para terminar como podemos meterle mano (controlar la luz, medirla, exponer) para hacer lo que queremos hacer (exponer, dar cuenta de la forma y el espacio, expresar y dirigir la mirada.
En resumen:
Iluminar consiste en:
- Analizar la escena.
- Proponer soluciones de iluminación.
- Decidir la solución a realizar.
- Realizar la solución elegida.
- Analizar el resultado.
Las áreas fundamentales son:
- La luz.
- El foco.
- La figura.
- La escena.
- La copia.
Las áreas de relación son:
- La interacción simple.
- La interacción compuesta.
Las áreas de actuación son:
- De objetivos
- Luz para exponer
- Luz para modelar
- Luz para expresar
- De procedimiento.
- Variables de control de la luz.
- Medición.
- Exposición.